Logo Mega
Noticias

Conoce a los participantes de la competencia folclórica e internacional

Conoce a los participantes de la competencia folclórica e internacional

Desde estrellas de Operación Triunfo hasta jóvenes influyentes a nivel mundial, la competencia de Viña 2025 trae talento de exportación. Doce artistas, doce canciones y un solo objetivo: llevarse la Gaviota. Con estilos que van desde lo clásico hasta lo más innovador, estos intérpretes ya brillan en sus países y llegan a la Quinta Vergara listos para demostrar por qué son el futuro de la música. ¡Que empiece la batalla musical más emocionante del verano!

Competencia Internacional:

  • España: Nia, originaria de Palmas de Gran Canaria, llega con Caminito de lamento, una vibrante canción de salsa que refleja su pasión por la música latina. Su carrera despegó en Madrid, donde trabajó por años para consolidarse como artista.
  • Argentina: Santiago Borda, conocido como Santi Borda, se hizo popular tras llegar a la final de La Voz Argentina 2021. Con un talento vocal versátil y una fuerte conexión con el público, interpretará La Reina, buscando consolidarse como una de las nuevas promesas musicales de su país.
  • Bolivia: Gerónimo Sims, de Tarija, es la gran revelación del pop boliviano y el primer artista de su generación en firmar con Sony Music. Con solo 19 años, ha tenido una carrera en ascenso y en Viña interpretará Septiembre, una balada producida por Arturo “Turra” Medina, ganador del Grammy.
  • Chile: Dani Ride, ex Yingo y creador de contenido musical en YouTube, representará al país con Infernodaga, un tema que mezcla pop y sonidos experimentales. Su autenticidad y carisma lo han llevado a construir una comunidad fiel que lo respalda en su carrera.
  • Italia: Cecille, cantante de jazz y pop con una impresionante trayectoria, ha compartido escenario con figuras como Andrea Bocelli e Il Volo. En Viña 2025 interpretará Solamente Farfalle, después de haber cantado en estadios y hasta en la Casa Blanca ante Jill Biden.
  • México: Kakalo, nacido en Hermosillo, Sonora, fue semifinalista en La Voz México, donde formó el dúo Par de ases. Desde entonces, ha crecido como solista y compositor, escribiendo para grandes artistas como Carin León y Pepe Aguilar. En Viña defenderá Tierra trágame, apostando por su propio sello musical.

Competencia folclórica:

    • Argentina: Sele Vera y Los Pampas llevan el chamamé al escenario con Devuélveme el corazón. Sele, una cantante del sur de Argentina, empezó su carrera versionando clásicos folclóricos y pop, hasta consolidarse como una de las nuevas voces del género.
    • Bolivia: Tupay, agrupación con casi 30 años de trayectoria, es reconocida por fusionar el folclore boliviano con ritmos latinos como el bolero y la bachata. Con No le tengas miedo a la soledad, buscan cautivar a Viña con su propuesta llena de tradición y modernidad.
    • Chile: Metalengua, el dúo conformado por Pascal y Martín, mezcla el folclore con la música urbana y el pop. Su canción La baba del sol destaca por su cuidada lírica y su originalidad, creando un estilo propio que ellos llaman “Chis-pop”.
    • Ecuador: Las Damas de Oro nacieron como jurados en un programa de talentos y, debido a la insistencia del público, decidieron unirse como trío. Con Canto de mi tierra, presentan un tema con conciencia ambiental y raíces musicales ecuatorianas.
    • México: Ms. Ambar, una artista versátil originaria de Sonora, experimenta con géneros como R&B, ranchera y pop. En Viña interpretará No te voy a llorar, mostrando su capacidad de conectar con el público a través de sus letras emotivas.
    • Perú: Renata Flores, destacada rapera en lengua quechua, ha llevado su música a escenarios internacionales. Reconocida por revistas como Hola! y Forbes, llega a Viña con Kuti Tika, un tema que fusiona el hip-hop con la cultura andina, promoviendo la identidad y el orgullo de sus raíces.