Noticias

Dando el ejemplo: Chile fue el primer país en firmar el Tratado Global de los Océanos

¡Mi país, mi país! Chile se convirtió en el primer país del mundo en ratificar el Tratado Global de los Océanos, un acuerdo internacional que busca cuidar la biodiversidad marina y transformar el 30% de los mares en zonas protegidas para el 2030. Te contamos que el Senado aprobó por unanimidad el denominado Acuerdo sobre la biodiversidad marina más allá de la jurisdicción nacional, que fue acordado por los países que forman parte de la ONU en marzo del año pasado, luego de haber pasado aproximadamente 20 años en negociaciones.

«La aprobación de este tratado confirma la vocación oceánica que ha tenido nuestro país», comentó el canciller chileno, Alberto van Klaveren. Además, hizo mención que Chile llegó a ofrecer la ciudad de Valparaíso como sede secretaria del acuerdo.

La subdirectora de Campañas de Greenpeace Chile, Estefanía González, comentó al respecto: “Es uno de los tratados ambientales más importantes de las últimas décadas y en el que, a lo largo de todo su proceso, los países de nuestra región y particularmente Chile, tuvieron un rol clave liderando su debate (…) Por eso es histórico que Chile sea el primero en dar este paso, es una señal importantísima y urgente (…) Esperamos que nuestra ratificación sea una invitación a que el resto de los Estados se sumen pronto a esta iniciativa y aseguremos el cuidado de nuestros océanos”

Para que el Tratado Global de los Océanos pueda surtir efecto debe ser ratificado por al menos 60 países, lo que debe cumplirse antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que está prevista para realizarse en Francia en junio del 2025.