El puntaje de corte es uno de los factores más importantes para el ingreso a la universidad. Esto es muy importante que lo tengas claro, así podrás crear tu mejor estrategia de admisión.
Como buen dato a mantener en cuenta, aproximadamente el 55% de las personas que rindieron la PAES en el 2022 quedaron en una universidad. Planificar adecuadamente tu ruta hacia tus estudios superiores puede inclinar la balanza para conseguirlo.
¿Quieres ser parte del 55% de las personas que rindieron la PAES y entraron a la universidad? Entonces conoce cómo planear adecuadamente tu ruta de estudios, utilizando la información sobre los puntajes de corte a tu favor, para que puedas conseguirlo.
¿Qué debes considerar al crear un plan de admisión basado en los puntajes de corte?
Si quieres saber cuáles son los factores que debes tener en cuenta al planificar tu entrada a la universidad, toma nota, pues los tips más importantes son:
1. Busca información sobre el puntaje de corte y las carreras
En primer lugar, es esencial investigar y recopilar información sobre los puntajes de corte de las universidades. Estos varían según la institución, la carrera y el año de admisión. Investigar los resultados anteriores te dará una idea de lo que puedes esperar para este año.
De esta manera podrás identificar las carreras a las que quieres ingresar y así establecer metas realistas, pues los puntajes de corte son la mínima ponderación requerida para ser admitido en un programa.
La entrada regular está compuesta por una mezcla entre distintos porcentajes de notas de enseñanza media (NEM), resultado PAES y tu ranking, por lo que no puedes pasar por alto estos aspectos
2. Identifica tus fortalezas y áreas de mejora
Es recomendable que evalúes tus propias fortalezas y debilidades académicas, pues al reflexionar sobre tus habilidades y desempeño académico lograrás determinar qué áreas necesitan mayor atención y en cuáles puedes destacar.
Como por ejemplo, al realizar ensayos PAES, puede que te vaya mejor en probabilidades que en geometría o quizás debas reforzar matemáticas en su totalidad, mientras que solo repasas lenguaje e historia.
Con esta información podrás estimar tu rendimiento y compararlo con el puntaje de corte. Esto te permitirá enfocar tus esfuerzos de estudio y preparación de manera más efectiva
3. Prepárate y ensaya
La preparación adecuada para los exámenes de ingreso es crucial para que obtengas un puntaje competitivo.
Ahora que ya sabes las pruebas que se requieren para la admisión en las universidades y carreras o áreas de tu interés, así como el porcentaje de ponderación de cada una, solo te queda ensayar en las áreas más importantes.
Obtener el mejor resultado posible en la PAES solo te traerá beneficios. Para ello, realiza cuantos facsímiles quieras y puedas hacer para maximizar tus fortalezas y conseguir un puntaje que supere al de corte.
4. Analiza diversas opciones. Es posible que, por alguna u otra razón, no puedas entrar a tu carrera favorita, en tu universidad y sede de preferencia.
No te desanimes y considera otras alternativas, como programas similares en las universidades de tu preferencia u otras modalidades de estudio, como asistir a clases vespertinas.
Estas opciones pueden brindarte oportunidades de admisión con puntajes más accesibles y que te permitirán obtener una educación de calidad en el área de tu interés.
De esta manera, tendrás más posibilidades u opciones de continuar con tus estudios y convertirte en un excelente profesional, en caso de que tu primera elección no funcione.
Complementa tu proceso con un simulador de becas y créditos
En definitiva, al comprender el puntaje de corte, puedes tomar decisiones informadas sobre qué carreras y programas académicos perseguir, establecer metas realistas y maximizar tus posibilidades de ingresar a la universidad.
Otra información sumamente importante que debes considerar a la hora de crear tu estrategia, es el costo de la matrícula y arancel, el lugar en que se impartirán las clases o su horario.
No dejes que el financiamiento sea un impedimento para tu formación académica y posterior desarrollo profesional.
¿Qué esperas? Comienza a planificar tu estrategia de admisión, teniendo en cuenta cuáles son las becas y créditos a los que puedes acceder al estudiar tu carrera favorita.