¿Sabías que existe un dinero disponible en las tarjetas de crédito llamado Cupo dólar y puede ser usado para obtener dinero en efectivo en pocos pasos?
En Chile, al abrir una cuenta corriente, es común que se incluyan una o más tarjetas de crédito VISA, MasterCard o American Express asociadas a dicha cuenta. Cada tarjeta de crédito emitida por bancos cuenta con dos cupos o saldos disponibles: uno nacional en pesos chilenos (CLP) y otro internacional en dólares (USD).
El cupo en dólares se refiere al dinero disponible en dicha moneda en la tarjeta de crédito. Este cupo solo se puede utilizar para realizar compras en el extranjero o pagos a través de procesadores de pagos internacionales que operen fuera de Chile, ya que el sistema está totalmente bloqueado para poder procesar los dólares dentro de Chile. Pero acá te mostraremos cómo cambiar el cupo dólar por efectivo en pesos chilenos, con ayuda de un servicio 100% online y seguro ofrecido por VenderComprarDolares.com
¿Qué es la compra y venta del cupo en dólares?
La compra y venta del cupo en dólares es un proceso que implica utilizar el saldo en dólares de una tarjeta de crédito para realizar una compra y recibir a cambio pesos chilenos. Este proceso es similar a un intercambio de divisas físico, pero con tasas ligeramente más altas debido a las múltiples comisiones que se deben pagar a los diversos intermediarios y procesadores de pago involucrados en la transacción. Los dólares obtenidos durante el proceso, también se deben vender en el mercado de divisas a un cambio más bajo de lo habitual, lo que también contribuye a una tasa más alta por el proceso completo.
¿Cómo cambiar el cupo en dólares de forma segura?
Si desea sacar los dólares de su tarjeta de crédito, la forma más sencilla es utilizar el servicio de VenderComprarDolares.com, ya que podrá obtener una mayor cantidad de pesos chilenos por cada dólar de manera rápida y desde cualquier lugar donde se encuentre con conexión a internet, ya sea en casa, en la oficina o incluso desde su celular en el transporte público. Tenga presente que actualmente, no es posible cambiar directamente el cupo en dólares por dólares físicos. Si necesita obtener dólares físicos, primero debe cambiar el cupo en dólares por pesos chilenos y luego realizar el proceso de intercambio de divisas en una casa de cambio física de manera habitual.
Entonces para realizar el proceso, complete el formulario disponible en la página VenderComprarDolares.com para que un ejecutivo envíe la cotización y solicite los datos necesarios para efectuar el proceso. Los requisitos son:
- Ser el titular de la tarjeta de crédito.
- Tener la tarjeta habilitada para compras internacionales. Eso se puede realizar desde la página web del banco, la aplicación móvil o llamando a la mesa de ayuda solicitando que le habiliten el cupo en dólares para compras internacionales.
- Tener saldo nacional positivo (al menos 1 peso).
- Tener saldo internacional de al menos 200 dólares para poder realizar el cambio.
- Tener la tarjeta de crédito no vencida y activa.
- Idealmente tener la cédula de identidad vigente, aunque también se puede hacer con cédulas vencidas teniendo otro documento válido como una licencia de conducir.
- Tener una cuenta bancaria a su nombre para recibir los pesos chilenos. Puede ser el mismo banco de la tarjeta que está usando u otro.
¿Es posible pagar en cuotas el cupo en dólares?
La política de pago en cuotas para el uso del cupo en dólares varía entre las distintas instituciones financieras. Si su banco no lo permite y necesita hacer pagos diferidos, una opción es esperar a que la deuda en dólares sea traspasada a pesos internamente por el mismo banco, lo que puede tomar entre 15 y 50 días según el ciclo de facturación, fecha de pago y la fecha de uso del cupo. Una vez que la deuda se convierta a pesos, podrá realizar pagos mínimos, lo que le permitiría demorar el pago del cupo en dólares por varios meses si así lo necesita. Tenga en cuenta que el banco podría aplicar una tasa de interés mayor cuando se hacen pagos mínimos. Antes de utilizar la simulación de pago en cuotas para el cupo en dólares, es recomendable consultar con la institución emisora de la tarjeta si es posible realizar pagos en cuotas sin interés, o si los tiene, cuál es el porcentaje correspondiente a este.
¿Puedo usar mi cupo dólar si tengo DICOM?
Sí, aunque tenga DICOM o esté registrado en cualquier boletín comercial como deudor, podrá utilizar los dólares disponibles de la tarjeta de crédito, ya que este tipo de crédito ya ha sido aprobado por la institución financiera emisora del plástico y no requiere una nueva evaluación crediticia para utilizar dicho saldo. A menos, claro, que tenga deudas impagas con el mismo banco de la tarjeta de crédito, lo que produce un bloqueo de sus tarjetas de crédito para cualquier uso, sea nacional o internacional.
¿Cuáles marcas y tarjetas tienen cupo en dólares?
La mayoría de las tarjetas de crédito emitidas en Chile cuentan con cupo en dólares, a diferencia de las tarjetas de débito que en su mayoría solo tienen cupo nacional en pesos chilenos. Se pueden utilizar diversas marcas de tarjetas, incluyendo VISA, MasterCard y American Express. Por defecto, siempre tendrá un cupo en USD disponible para ser gastado, pero no todos saben que existe y puede ser usado para tener cash de forma rápida.
¿Conviene usar el cupo en dólares?
Como cualquier decisión financiera, se debe tener en cuenta los pros y contras de la situación y usar los métodos disponibles de forma responsable y estudiada.
Acá un breve listado de puntos a favor de usar este método:
Entrega de puntos premios: Todos los bancos e instituciones financieras que entregan tarjetas de crédito con cupo en dólares ofrecen programas de acumulación de puntos a los clientes que las usen y con mayor acumulación de éstos cuando se trata de dólares. Estos puntos pueden canjearse por; millas, productos, servicios, dinero en pesos para pagar cuentas, etc.
Recomendamos revisar en la página web de su banco, la posibilidad y disponibilidad que tenga para poder canjear lo que más le convenga. La acumulación de puntos en general varía entre 1 a 2 años para poder hacer el canje desde la fecha en que se usó la tarjeta. Al hacer cambios por altos monto, automáticamente el banco otorgará premios según su política de uso de las tarjetas.
Velocidad en la entrega de los fondos: La mayor ventaja de vender el cupo en dólares es la rapidez con la que se puede obtener liquidez en montos de cualquier tamaño. Para los usuarios nuevos, el tiempo promedio es de 20 minutos, mientras que para los que ya han utilizado el servicio anteriormente, es de una media de 5 minutos. El envío de los fondos se efectúa mediante transferencia bancaria al mismo titular de la tarjeta (no se puede realizar a terceros) y en promedio demoran unos 3 minutos para cuentas ya registradas y 5 para nuevas cuentas bancarias.
Si fuese a solicitar un crédito de forma normal, el resultado podría demorar horas, días, incluso semanas y no siendo siempre una respuesta favorable para usted.
Seguridad, transparencia: Al utilizar un servicio como el de VenderComprarDolares.com estará seguro de que podrá hacer el proceso de forma confiable. Esto es debido a sus más de 8 años de experiencia en el rubro y más de 3.500 clientes atendidos satisfactoriamente.
Realice una prueba por un monto pequeño para que pruebe el servicio y conozca el flujo completo. Si está conforme, puede ir cambiando la cantidad de dólares que necesite de una o todas las tarjetas que tenga disponible.