Muchas veces es un tema tabú. Otros dicen que todos somos bisexuales. Estudios sobre el tema hay miles. Acá, al menos, vamos aclarar de qué se habla cuando hablamos de bisexualidad.
De acuerdo con el Bisexual Resource Center, la organización bisexual nacional más antigua de los Estados Unidos, ser bisexual o “bi” se refiere a las personas que reconocen la atracción sexual y emocional hacia hombres y mujeres.
Desde mediados del siglo XX se han realizado múltiples investigaciones que abordan el tema y buscan quitar estigmas sobre las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. La más famosa fue la llamada Escala de Kisney que medía, a través de un cuestionario, la orientación sexual mediante una escala del 0 a 6 (donde 0 es exclusivamente heterosexual y 6 es homosexual). En un punto medio se ubicaba la bisexualidad.
Actualmente, a nivel mundial un 5,5% de las mujeres se considera bisexual, mientras que un 2% de los hombres se declara como tal.
Un estudio asegura que, en Chile, casi 50 mil personas (48.127), es decir, el 0,33% de la población del país, se reconoce bisexual, es decir, sostiene relaciones sexuales y/o emocionales con personas del mismo sexo u opuesto.
Debido a los estigmas, la existencia de personas bisexuales es constantemente cuestionada y, a veces, negada. De hecho, la ONG Stonewall, de Reino Unido, señala que 32% de los bisexuales no son abiertos sobre su orientación sexual con ningún miembro de su familia, comparado con 8% de las lesbianas y los gays. Muchos prejuicios sobre la bisexualidad persisten hasta la fecha, incluso dentro de la Comunidad LGBTIQ+.
Algunos famosos se han declarado bisexuales con el objetivo de vivir plenamente su sexualidad y, además, generar conciencia sobre el tema. Entre ellos Kristen Stewart, Miley Cyrus, David Bowie, Cara Delavigne, Marlon Brando, Megan Fox, Lindsay Lohan, Freddie Mercury, entre otros.