Este cabro se merece un viaje de Japón todo pagado, se trata de Elvis Yona Garrido, conocido como Saikomic, y si te gustan los mangas o animaciones japonesas, entonces te emocionarás con la noticia que este hombre fue oficializado como ganador del primer lugar en los Premios Tezuka, galardón y reconocimiento entregado por importante revista de manga Shonen Jump de la editorial Shueisha.
Por si estás algo desorientada o desorientado con esto, un manga es la palabra japonesa para definir una “historieta”, así es mi personita curiosa que está leyendo esto, es como el Condorito pero en versión japonesa, series como Dragon Ball, Caballeros del Zodiaco o Sailor Moon son series que originalmente fueron mangas. Fuera de Japón, esta palabra se convierte en concepto para referirse a las historietas de origen nipón y también al estilo de dibujo utilizado en estas.
Ya que estás claro, volvemos a la noticia central de esta nota que fue trascendiendo la semana pasada, donde Saikomic triunfó con su obra “Armados”, con la que compartió el primer puesto con el surcoreano Tarha de 19 años, quien presentó “Byeol, Bam, Byeol”.
Si quieres más datos, encantado te cuento que este año se realizó la versión número 100 del concurso que evalúa y da a conocer a nuevos talentos de todo el mundo. Esto se realiza bajo el respaldo de MediBang, plataforma con la que la editorial Shueisha colabora a nivel internacional.
Entre los evaluadores de la cita bianual de “mangakas”… Hay figuras tan legendarias como vigentes como Akira Toriyama (“Dragon Ball”), Eiichiro Oda (“One Piece”), Kazue Kato (“Blue Exorcist”), Kohei Horikoshi (“My Hero Academia”) y Takehiko Inoue (“Slam Dunk”).
Akira Toriyama, creador de Dragon Ball se refirió a la competencia: “Todos los trabajos fueron entusiastas y disfruté leyéndolos. Me encontré con muchas obras que habían estudiado muy bien el manga japonés, y me sorprendió no sentir ninguna diferencia cuando los leía. Como era de esperar, las obras seleccionadas de todo el mundo tenían diversidad y eran muy atractivas”.
“Armados” tiene 52 páginas de historia y homenajea con comedia los elementos tradicionales de algunas obras clásicas del género shonen. Y shonen que es un manga dirigido principalmente a adolescentes entre 12 y 18 años, estos son especialmente series de peleas. Su equivalente femenino es el shōjo